Musica para bodas

Si se aproxima esa fecha tan especial y no sabes o te cuesta decidir qué música va a sonar en tu boda, en este artículo te ayudamos a elegir con una selección de lo que consideramos las mejores canciones para bodas (obras si hablamos de clásica 😉 ). Vamos a ver varias opciones, de forma que no tengas problemas para elegir la mejor música para bodas.

Contenido

Musica para bodas

En caso de que estés buscando música para una boda religiosa, tienes dos opciones a seguir, innovar o seguir la linea tradicional, más clásica.

Musica para bodas

En los últimos años, es cierto que se está tendiendo a ser un poco más flexible, sobre todo en cierto pasajes, pero aun así, la gran protagonista de la ceremonia sigue siendo la música clásica. Sin duda, si quieres una boda elegante, el clásico es la línea a seguir. En algún momento vamos a ser más permisivos, pero, cuando se trata de celebrar una ceremonia religiosa, dado el evento y la majestuosidad y acústica del entorno, que suelen ser iglesias selectas, en lo que a música para bodas se refiere, la música clásica es, sin duda, lo más adecuado, sobre todo si puedes contar con músicos durante la celebración.

La ceremonia religiosa consta de varias partes, y en cada una de ellas se deja espacio para incorporar música. Las canciones de boda que selecciones han de ser acordes al momento, divertidas, solemnes o emotivas.

Vamos a ver las principales partes de las que consta una boda y la música para bodas que recomendamos. Por supuesto, todo esto ha de ir coordinado previamente con el Sacerdote, ya que según la ceremonia, puede no tener cabida alguna de las partes, o que no acepte poner música en un momento concreto de la misa, o incluso que pueda tener alguna preferencia en concreto para una parte de la ceremonia, por ejemplo, durante la consagración.

 

Recepción de invitados.

Esta parte admite música clásica o bien música más informal. Se trata de crear un ambiente agradable para los invitados mientras se espera el comienzo de la ceremonia.

canciones para bodas

En tono desenfadado, me gusta particularmente la música de Mozart. En ella se mezclan melodías alegres con pasajes de gran complejidad, y sin darse importancia ;). Es genial como consigue pasar de compases homofónicos sin un particular interés, con ese sonido pegadizo que le caracteriza, a momentos contrapuntísticos de gran complejidad, y como va jugando con ellos con una increíble genialidad. Esto no tiene mucho que ver con la boda, pero me gusta comentarlo. 😉

  • Pequeña serenata nocturna. W. A. Mozart.

https://youtu.be/YofUPSyCrwo

  • Allegro del Quinteto de cuerda n.º 5 en Re mayor K.593. W.A. Mozart  

  • Aria de la Suite nº 3 en Re mayor. J. S. Bach

https://youtu.be/ACeemODSs-c

  • Canon en Re mayor. J. Pachelbel

  • Adagio en Sol menor. T. Albinoni

  • Concierto nº 1 en mi mayor, Op. 8, RV269, La primavera. A. Vivaldi (De las cuatro estaciones)

En tono más desenfadado pueden ir bien sonidos celtas:

  • For the love of a Princess. B.S.O. Braveheart 

  • Greensleeves – Tradicional

 

Entrada del novio.

En este momento entra el novio y la madrina a la iglesia. Estamos todos de acuerdo en que el novio es un actor secundario este día, en el que el protagonismo recae sobre la novia así que lo podemos considerar un momento más desenfadado y alegre. En esta parte de la ceremonia podemos hacer uso tanto de música clásica como de música contemporánea. La música ha de tener mayor protagonismo que en la recepción de invitados

  • Badinerie. Suite Orquestal no. 2 en Si Menor. BWV 1067. JS Bach
  • Pasacalle. Quinteto de cuerdas en Do mayor, No.6, Op.30. Luigi Boccherini 
  • La mañana. Suite Nro 1 Peer Gynt. E. Grieg
  • Hornpipe. Música Acuática. Suite No. 2 en Re Mayor. Haendel.
  • Marcha del Príncipe de Dinamarca. J. Clarke

En un tono más contemporáneo, un tema elegante que también puedes elegir para la entrada del novio es Time to say goodbye. Uno de los mayores éxitos de la soprano Sara Brightman junto al tenor lírico Andrea Bocelli. Difícil igualar esas voces ;), pero este tema acompañado de una buena orquestación va quedar muy bien en este momento de la boda.

 

Entrada de la Novia.

Sin duda, uno de los momentos más importantes y esperados de la ceremonia. La novia toma todo el protagonismo, incluso, si se sigue la tradición, el novio ni la ha visto vestida de boda, así que la música ha de ser acorde a la importancia de este momento.

Tradicionalmente se ha seleccionado la Marcha Nupcial de F. Mendelssohn, de su obra El Sueño de una Noche de Verano. Esta pieza nunca fue compuesta con esta intención. Todo se debió a una de las presentaciones en el Palacio de Buckingham, un par de años antes de la muerte del autor, respondiendo a una invitación de la reina Victoria, gran admiradora de la música de Mendelssohn, y el príncipe Alberto. Este acto serviría para que años más tarde la reina eligiera esta pieza para el matrimonio de su hija Victoria con Federico III, emperador de Alemania, en el año 1858, 11 años después de la muerte del compositor. Esta obra tiene una predominancia de instrumentos de viento, lo que le otorga una mayor majestuosidad.

  • Marcha Nupcial. F. Mendelssohn

Otras obras que también son adecuadas para este momento:

  • Marcha Nupcial de Las Bodas de Figaro. W.A. Mozart.

  • Gloria in Excelsis Deo en Re mayor. A.Vivaldi

Este es uno de los últimos momentos en los que aun podemos desviarnos de lo más clásico, si quieres dar un toque más personal a la ceremonia. Hay varias canciones que pueden ir bien en esta parte, pero mi recomendación va por la música, la melodía, que ha de ser acorde al momento tan especial, por supuesto.

  • Bridge Over Troubled Water. Simon and Garfunkel

Un temazo ya clásico. Solo le veo una pega, la voz de Art Garfunkel juega un papel decisivo en este tema. De hecho fue específicamente compuesto por Paul Simon para los registros vocales de su compañero. Si lo van a interpretar en directo, es algo a tener en cuenta.

En una linea más contemporánea y que cuenta con versión orquestada, también podemos escoger otro tema.

  • A Thousand Years – Christina Perri (La versión original)

 

Y aquí orquestada por The Piano Guys. Este dúo suele hacer unas adaptaciones, digamos que orquestadas para el gran público, bastante efectivas.

 

Kyrie Eleison.

El Kyrie tiene una historia bastante peculiar, que puedes ver aquí. Se puede recurrir a los Kyries clásicos tradicionales. De interpretarse, se ha de coordinar con el sacerdote.

  • Kyrie de la Missa Papae Marcelli. Palestrina

https://youtu.be/IIcrgNtyX0U

La música de Palestrina es muy consonante y adecuada a esta parte de la ceremonia. Aunque su música no es ampliamente conocida hacia el gran público, a él le debemos el contrapunto modal y la Polifonía a Cappella. Bueno, esto es algo más complicado, pero él se ha llevado el mérito. Que menos que rendirle este pequeño homenaje. 😉

  • Kyrie de la Misa de Coronación. W.A. Mozart.

  • Kyrie de la Missa Brevis de Haydn

 

Canto interleccional

Normalmente se permite música entre dos lecturas o entre una lectura y el Salmo Responsorial.

  • Bist du bei mir – Libro de Anna Magdalena Bach. J.S. Bach

  • Laudate Dominum. Vesperae solennes de confessore kv 339. W. A. Mozart

 

Aleluya.

Suele ser un canto breve, previo al Evangelio. En este caso, los temas a elegir son bastante evidentes:

  • Aleluya. El Mesias. Haendel.

  • Aleluya. Exsultate, Jubilate K165. W. A. Mozart

https://youtu.be/tv8RVxOPAe4

Dependiendo de la ceremonia y el número de lecturas, el Canto interleccional y el aleluya puede quedar reducido a un Aleluya antes de la lectura del evangelio.

 

Rito del Matrimonio

Es un momento muy especial y emotivo. Se suele acompañar esta parte de la ceremonia de una música de fondo suave, durante el intercambio de anillos y arras. Puede requerir autorización del Sacerdote.

  • Meditación de la ópera Thais. J. Massenet

https://youtu.be/B80rKge23P0

  • Motet. Nulla in mundo pax sincera en Mi mayor, RV630. A. Vivaldi.

https://youtu.be/S7YdZuFTjpo

  • Romanza sin palabras Op. 30 Nº 6 en Fa sostenido menor. Mendelssohn

  • Largo de El Invierno. Las cuatro estaciones. A. Vivaldi

https://youtu.be/ioeRPr5RPts

 

Ofertorio

Tras la ceremonia, es el momento del rito por el cual el pan y el vino se ofrecen a Dios antes de ser consagrados. Un momento muy serio dentro de la ceremonia litúrgica que se debe de acompañar de música clásica. Tradicionalmente suele ser un Ave María, pero admite otras elecciones.

  • Ave Maria. Schubert.

https://youtu.be/sE1WoMocTlw

 

Sin duda, el más clásico. 😉

  • Ave Maria. G. Caccini/Vavilov

https://youtu.be/gQAUuTLwm5Q?list=PL71725506C44B7A78

 

Una composición quizás no tan conocida, pero muy a tener en cuenta dentro del repertorio de canciones para una boda. 😉

  • Ave Maria. Arcadelt.

  • Ave Maria. Saint-Saëns

  • Ave Maria. C. Gounod.

  • Ave Maria. T. Luis de Victoria

  • Ave Maria. F. Mendelssohn.

  • Ave Maria. F. Lizt

  • Ave Maria. H. Villalobos.

  • Ave Maria. G. Verdi

En una linea distinta del resto.

  • Ave Maria. Cherubini

https://youtu.be/xttEN5GIATk
  • Ave Maria. J. Brahms

Creo que hay unos cuantos Ave Maria para elegir. 😉

 

Sanctus.

Es el momento de la oración “Santo, Santo, Santo es el Señor…” Es posible acompañarla con música. Existen varios Sanctus que son adecuados a esta parte de la ceremonia.

  • Sanctus. Requiem. W.A. Mozart

  • Santucs. Missa Brevis de San Juan de Dios. J. Haydn

  • Santucs. Misa a tres voces. A. Lotti

  • Sanctus. Missa Brevis en Sol mayor KV140. W. A. Mozart

 

Consagración

Dentro del ritual de la misa, se trata de un momento muy especial, en el que se consagran el pan y el vino. Hay que ver previamente si el sacerdote permite música durante esta parte de la celebración. Suele ser solo música instrumental o una coral discreta, y muy suave, de fondo. A veces incluso se permite un Ave Maria. Algunas piezas adecuadas a este momento son:

  • Ave Verum Corpus. W. A. Mozart

  • Arioso. Cantata 156. J. S. Bach

 

Paz

Es un momento musical muy breve.

  • Laudate Dominum. Taizé

  • Dona Nobis Pacem. Misa de coronacion K317. W. A. Mozart

Comunión

En función del número de invitados que comulguen, esta parte del ritual eclesiástico se puede extender, por lo que habitualmente admite la inclusión de varias piezas. Te recomendaría que fueran de un tono suave, los Adagios o una coral, aprovechando la acústica de la iglesia, son opciones seguras. También incluimos algunas piezas compuestas especialmente para este momento.

  • Adagio para cuerdas. S. Barber

https://youtu.be/CcflwUYYoXk

Una obra muy bonita y melódica para acompañar la Eucaristia..

  • Adagio del concierto para oboe en Re menor. A. Marcello

  • Adagio en Sol menor. T. Albinoni

https://youtu.be/PEzuXJ0rOJM

  • O salutatis hostia. J. C. de Arriaga

  • O bone Jesu. Palestrina

https://youtu.be/4KKVg09pznI
  • Tantum ergo Sacramentum. W.A. Mozart

Bendición de los esposos

Momento en que el sacerdote da la bendición final a la pareja. Momento conciso que suele llevar un Aleluya o una Salve.

  • Regina Coeli. T. L. de Victoria

  • Regina Coeli. G. Aichinger

  • Salve Regina. Popular Gregoriano

https://youtu.be/FHFZ0J-QX7E

 

Firmas y Fotografías de los novios

Es el momento de la firma del acta de los novios y testigos. El tono ya se vuelve más alegre e informal.

  • Jesus bleibet meine Freude BWV 147. J. S. Bach

  • El dúo de las flores. Lakme. L. Delibes

Todo un clásico para esta ocasión. 😉

  • Canon en Re mayor. J. Pachelbel

Si buscas algo más informal, puedes elegir algún tema contemporáneo.

  • 8mm. Yann Tiersen

https://youtu.be/fV84htlgecs

Ojo con Yann Tiersen, tiene muchas joyas en su repertorio musical. No solo ha compuesto la banda sonora de Amelie. 😉

  • River Flows in You. Yiruma

En este caso, y ya por un tema personal, también incluiría alguna pieza de Philips Glass, uno de mis compositores favoritos. 😉

  • String Quartet No. 3 «Mishima», VI. P. Glass

Salida de la iglesia o salida nupcial

Tradicionalmente se ha elegido la clásica Marcha Nupcial de Wagner. Esto, nuevamente, deriva de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra. Vamos a ver alguna otra alternativa, para ser algo más originales. 😉

  • Marcha nupcial. Lohengrin. R. Wagner

  • Marcha nupcial. Las bodas de Figaro. W. A. Mozart

https://youtu.be/0VhVIQnF0gU

  • Concierto nº 1 en mi mayor, Op. 8, RV269, La primavera. A. Vivaldi (De las cuatro estaciones)

    Solo si no se ha interpretado durante la recepción de invitados, mejor no repetir. 😉

  • Llegada de la Reina de Saba. Solomon. Haendel

Y dejamos este punto abierto a tu decisión. Es vuestro momento, y si hay algún tema especial que signifique algo para vosotros o que tengáis particular interés en que suene, adelante. Eso sí, que sea un tema en tono optimista y positivo, pero que tampoco de mucho la nota. 😉

Con esto hemos cubierto un buen repertorio de música para bodas. Si bien la música es un tema muy personal, como ya hemos comentado, en una ceremonia religiosa, que suele requerir una mayor solemnidad, la selección de música clásica para bodas es una apuesta segura y te puedo asegurar que, aunque así de principio no te agrade la música clásica, si cuentas con un conjunto de músicos para tu ceremonia, y con las condiciones de acústica que suele tener una iglesia, con los temas que hemos recomendado de música para bodas, en más de una ocasión se te van a poner los pelos de punta. Hay momentos muy emotivos, y la música bien elegida siempre acompaña a las emociones.

Musica para matrimonio

Al final, este artículo se ha extendido mucho más de lo previsto. Perfecto si así te puedo ayudar, pero dejamos para una segunda parte otros artículos que quería incluir aquí:

 

Música para bodas civiles

 

Música para bodas de plata

 

Música para bodas de oro

Nos vemos en el siguiente artículo.