Musica para bebes de Mozart
Desde hace unos años se ha hecho muy popular la creencia de que oír música de Mozart aumenta la inteligencia, y, por eso, muchos padres, preocupados por la educación de sus hijos, se esfuerzan para que escuchen música de este gran compositor Austriaco. Pero, ¿Qué hay de cierto en que la música para bebés de Mozart puede influir en la inteligencia de un bebe?
Todo comenzó con la publicación del libro ¿Por qué Mozart? del controvertido otorrinolaringólogo Alfred A. Tomatis, en al año 1.991.
Un estudio más serio fue publicado por la Doctora Frances Rauscher en la prestigiosa revista Nature, en el año 1.993. En este estudio se afirmaba que, tras escuchar durante 10 minutos la sonata para dos pianos K448 de Mozart se aumentaba de manera significativa las habilidades de razonamiento espacial, en comparación con instrucciones de relajación guiada, cuyos sujetos de estudio no mostraban cambio alguno. No se hacía referencia a la inteligencia general.
Todo este asunto tomó más relevancia de cara al público en general con la publicación en 1.997 del libro de Don Campbell titulado El Efecto Mozart.
Durante estos años se han realizado diversos estudios con resultados contradictorios, unos afirman que sí se produce el efecto Mozart y otros que no. Y lo que es más importante, ¿es duradero el efecto Mozart a largo plazo, que realmente es lo que más nos interesa? ¿Hay estudios que avalen su eficacia si nuestros hijos escuchan música para bebés de Mozart?. Veamos algunos de los más relevantes.
Sobre los detractores, en 2.010 se realizó en la universidad de Viena un estudio sobre una gran población y no se encontró evidencia de mejora alguna en las capacidades cognitivas tras escuchar música de Mozart. Este estudio se publicó en la prestigiosa revista Intelligence.
Veamos a continuación estudios que muestran algún indicio positivo.
Se han realizado estudios con ratas de laboratorio, a las que se las dividió en grupos, y a cada grupo se le hacía escuchar música de Mozart, música de otro gran compositor, ruido blanco o silencio. Tan solo las ratas que escucharon Mozart consiguieron completar la prueba del laberinto más rápido y con menor tasa de errores.
Los experimentos en adultos solo han mostrado resultados palpables a corto plazo, pero claro, el cerebro de un adulto no tiene la misma capacidad que el de un niño, en el que se están creando nuevos enlaces neuronales de continuo, por lo que podríamos esperar un resultado mejor.
Un estudio con grupos de niños de entre 3 y 4 años a los que se les dio formación musical y aprendizaje de pasajes sencillos de Mozart, al cabo de 6 meses demostraron una mejora del 30% en su capacidad espacio temporal frente al resto de niños de su edad, incluso frente a grupos de niños desarrollando otras actividades.
Como se puede ver, faltarían estudios para poder determinar con precisión el efecto de la música de Mozart en bebés y niños. Todo apunta a que algo positivo sucede, sobre todo si además de escucharla se realiza un aprendizaje musical riguroso. En todo caso, siempre va a ser mejor que nuestros bebés escuchen música de Mozart a que no lo hagan.
Lo que, como músico, si que me gustaría destacar es que, últimamente se está tendiendo a simplificar mucho esta música para adaptarla a una escucha más sencilla para los niños. Esto elimina el carácter y la propia naturaleza de la obra e incluso en la mayoría de las ocasiones, los pasajes más interesantes de la música para bebés de Mozart. El mercado ha sabido aprovecharse del efecto Mozart. Así que, es interesante que vuestros hijos escuchen música de Mozart de grandes interpretes, y no caigáis en el error de escuchar músicas preparadas para niños. En cualquier caso siempre se van a beneficiar de una buena estimulación auditiva.
La audición en un feto se desarrolla entre los 3 y 4 meses así que, prácticamente, a partir del segundo semestre ya es posible que nuestros bebés puedan escuchar música de Mozart.
Contenido
Seleccion de musica para bebes de Mozart y musica para niños de Mozart
Sin duda, la obra que dio origen a todo esto y fue el primer estudio serio del Efecto Mozart.
- Sonata para dos pianos K448
Esta obra también ha sido objeto de estudio sobre el Efecto Mozart:
- Concierto para piano nº23 K888
Otras obras recomendadas:
- Rondo alla Turca
- Sonata nº 15 para piano en Do mayor K545
- Minueto en Fa Mayor K2
- Sonata en SI bemol Mayor. Primer movimiento Allegro
- Concierto para Piano nº 26 en Re Mayor K537
En una audición más avanzada:
- Requiem en Re menor. Recomiendo la dirección de Von Karajan. La inacabada Lacrimosa es una de las piezas más bellas de la obra de Mozart. En el siguiente vídeo se pueden escuchar tanto Confutatis como Lacrimosa (minuto 2:20).